Recoleta, Chile
Institución: Universidad Abierta de Recoleta, Municipalidad de Recoleta
Descripción: El curso tuvo como objetivo principal desarrollar una comprensión integral de la producción de videoclips colaborativos, proporcionando a los participantes un conjunto de habilidades prácticas para avanzar en proyectos musicales. A lo largo de 6 semanas, los estudiantes aprendieron desde los fundamentos del lenguaje audiovisual del videoclip hasta técnicas de postproducción.
Periodo: Segundo semestre 2023
Caracas, República Bolivariana de Venezuela
Institución: Universidad Abierta de Recoleta, Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela (MPPE), con apoyo de UNICEF
Descripción: El proyecto consistió en un intercambio Sur-Sur enfocado en la dictación de un taller de especialización en competencias tecnopedagógicas para docentes y profesionales designados por el MPPE. Durante cinco sesiones intensivas, los participantes desarrollaron habilidades para diseñar experiencias formativas mediadas por tecnología, analizaron recursos educativos multimodales y elaboraron propuestas de cursos no presenciales adaptadas a distintas realidades territoriales de Venezuela. El programa incluyó trabajo práctico en equipos, análisis crítico de materiales y la entrega de recursos pedagógicos digitales y radiales.
Periodo: 22 al 28 de abril de 2022
San Salvador, El Salvador
Institución: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile , a través del Centro de Estudios Saberes Docentes y con la colaboración del Programa Transversal de Educación (PTE) , con apoyo de Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Descripción: En mayo de 2019, Ricardo Núñez participó en una nueva misión a El Salvador, dando continuidad al trabajo iniciado en 2018. En esta ocasión, se enfocó en la transferencia tecnológica a un segundo equipo técnico salvadoreño, fortaleciendo sus capacidades en la producción de recursos educativos digitales. A través de sesiones prácticas, capacitó a los participantes en el uso de herramientas audiovisuales y técnicas de creación de materiales pedagógicos innovadores. Este esfuerzo buscó consolidar la autonomía del equipo local, asegurando la sostenibilidad del proyecto y ampliando su impacto en la formación ciudadana y la convivencia democrática en el contexto educativo salvadoreño.
Periodo: 20 al 22 de mayo de 2019
San Salvador, El Salvador
Institución: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile , a través del Centro de Estudios Saberes Docentes y con la colaboración del Programa Transversal de Educación (PTE) , con apoyo de Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Descripción: RRicardo Núñez formó parte de la misión realizada en julio de 2018, donde desempeñó un rol clave en el desarrollo de la segunda fase presencial del diploma "Educación y Democracia", enfocado en la formación ciudadana y la convivencia democrática. Lideró la transferencia de capacidades y habilidades audiovisuales para la creación de videos educativos, formando un equipo espejo en El Salvador. Además, fue coautor del Manual de Transferencia Tecnopedagógica y Audiovisual, una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad del proyecto y la autonomía en la producción de recursos educativos digitales. Su trabajo fortaleció las competencias técnicas de los participantes y promovió la replicabilidad de metodologías innovadoras, contribuyendo al desarrollo de una cultura de paz y ciudadanía activa.
Periodo: 16 y 27 de julio de 2018